NexBit

¿Por qué siento que a otros les va mejor que a mí? | Te contamos el secreto

La comparación social es un fenómeno psicológico que consiste en evaluar nuestras propias cualidades, habilidades y logros en relación con los de los demás. Es algo natural y habitual que hacemos desde que somos niños, y que nos ayuda a definir nuestra identidad, a aprender de los demás y a adaptarnos al entorno social1.

Sin embargo, la comparación social también puede tener efectos negativos para nuestra salud mental y emocional, especialmente cuando nos comparamos con personas de nuestra misma edad que consideramos más exitosas, felices o afortunadas que nosotros.

¿Qué nos lleva a compararnos con los demás? Existen varios factores que influyen en nuestra tendencia a compararnos con los demás. Algunos de ellos son:

¿Cómo superar la comparación social? La comparación social es inevitable, pero no tiene por qué ser dañina. Podemos aprender a gestionarla de forma saludable y constructiva, siguiendo algunos consejos como estos:

  • Reconocer y aceptar la comparación social: Lo primero es ser conscientes de que nos comparamos con los demás y de cómo nos afecta. No se trata de negarlo o de evitarlo, sino de aceptarlo como algo natural y humano. Así podremos analizarlo con más objetividad y distancia9.
  • Identificar y cuestionar los pensamientos negativos: Cuando nos comparamos con los demás, podemos generar pensamientos negativos sobre nosotros mismos o sobre los demás. Estos pensamientos pueden ser irracionales, exagerados o distorsionados. Por eso, es importante identificarlos y cuestionarlos, buscando evidencias que los confirmen o los desmientan9.
  • Valorar y potenciar las fortalezas propias: Cada uno tenemos unas cualidades, unas habilidades y unos logros que nos hacen únicos y valiosos. Debemos reconocerlos y valorarlos, sin depender de lo que hagan o digan los demás. También debemos potenciarlos, buscando formas de desarrollarlos y expresarlos.
  • Apreciar y respetar las diferencias ajenas: Los demás también tienen sus virtudes, sus defectos y sus circunstancias. Debemos apreciarlos y respetarlos, sin envidiarlos ni juzgarlos. Podemos aprender de ellos, pero sin perder nuestra identidad ni nuestra esencia. Cada persona tiene su propio camino y su propio ritmo.
  • Practicar la gratitud y el optimismo: Una forma de superar la comparación social es agradecer lo que tenemos y lo que somos, en vez de lamentarnos por lo que nos falta o lo que no somos. También es importante ser optimistas, confiar en nuestras capacidades y en nuestras posibilidades, y buscar el lado positivo de las cosas.

En conclusión, la comparación social es un fenómeno natural que puede tener efectos positivos o negativos para nuestra salud mental y emocional. Lo importante es saber gestionarlo de forma saludable y constructiva, sin dejar que nos afecte negativamente ni que nos impida ser felices con nuestra propia vida.

No te pierdas este episodio lleno de consejos, anécdotas y risas. Suscríbete a “Inesperada Adultez” en tu plataforma de podcast favorita y no te pierdas ningún episodio. En nuestro canal de Telegram, puedes votar para decidir con qué frecuencia quieres recibir los nuevos episodios. ¡Únete a nuestra comunidad y comparte este podcast con alguien que también pueda beneficiarse de él!

📢 Canal de Telegram: https://inesperadaadultez.t.me

👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓 Visita nuestra academia online Nexbit: https://nexbit.mx

Curso de Finanzas para Adultos Principiantes: https://nexbit.mx/step/finanzas-principiantes/

💬 ¡Déjanos un comentario rápido 🏃! https://bit.ly/3Hz59v8

¿Te ha sido útil este contenido?

Nos ayudarías mucho al devolver parte de ese valor realizando una contribución libre con el monto que consideres justo.

⚡ Haznos un aporte en https://nexbit.mx/valor

¡Gracias por escucharnos!

erochka
Author: erochka

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Scroll to Top