NexBit

Life Hacks para no morir en tu propia casa

Cuando alcanzamos la adultez, uno de los grandes logros es tener nuestro propio espacio. Sin embargo, vivir solo implica asumir responsabilidades que a veces pasan desapercibidas pero pueden poner en riesgo nuestra salud o seguridad. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para sobrevivir (literalmente) en tu propio hogar.

1. Cuidado con el arroz y la pasta cocida

Tal vez no lo sabías, pero dejar arroz o pasta a temperatura ambiente por más de una hora puede provocar el desarrollo de la bacteria Bacillus cereus. Este microorganismo crece fácilmente entre 4°C y 60°C y puede causar intoxicaciones alimentarias. Mejor guarda tus sobras en el refrigerador apenas se enfríen.

2. No barras con escoba mojada

Aunque planees trapear después, usar la escoba mojada solo esparce la suciedad en vez de eliminarla. El agua no atrapa el polvo, solo lo revuelve. Usa la escoba en seco primero para una limpieza más efectiva y luego trapea.

3. El router de tu compañía es basura

Si tu internet va más lento que tus ganas de lavar platos, probablemente el culpable sea ese router básico que te entregó tu proveedor. Considera invertir en uno propio: mejorarás tu conexión, estabilidad y cobertura en casa.

4. Sé exigente con lo que comes

No comas alimentos caducados, mal refrigerados o con olor sospechoso. Tu sistema digestivo no necesita desafíos extremos. Mantén control sobre la fecha de expiración y el estado de tus alimentos para evitar intoxicaciones.

5. Válvula de la estufa: gira por completo

Si usas estufa de gas, asegúrate de girar completamente la válvula cada vez que termines de cocinar. Una mala costumbre podría dejar escapar gas sin que lo notes y ponerte en grave peligro.

6. Desconecta lo peligroso

Evita dejar aparatos conectados que puedan calentarse, explotar o provocar cortocircuitos sin supervisión. Plancha, cafetera, secadora de cabello… mejor prevenir que lamentar.

7. La moda del congelador

¿Ropa en el congelador? Sí, sobre todo si no está sucia, solo la usaste un rato. Esta práctica elimina olores, bacterias y ahorra agua, energía y tiempo. Solo guárdala en una bolsa sellada para evitar humedad.

8. Cierra tu casa

Antes de dormir o salir, revisa puertas y ventanas. No es paranoia: es precaución. Un buen cerrojo puede evitar situaciones desagradables o incluso peligrosas.

9. Alarmas de agua: tu salvación doméstica

Instalar alarmas que detecten fugas de agua puede salvarte de inundaciones inesperadas, facturas gigantes o el clásico “dejé la llave abierta”.

10. Ten un plan de protección civil

¿Incendio? ¿Sismo? ¿Explosión de memes? No importa el escenario, tener un plan para saber qué hacer en emergencias puede marcar la diferencia. Define rutas de escape, contactos de emergencia y puntos de reunión.


Independizarse viene con el reto de protegerte a ti mismo. Muchas veces lo cotidiano encierra riesgos que pasamos por alto. Con estas recomendaciones, estarás un paso más cerca de ser un adulto funcional (y vivo).

Si te gustó este artículo y quieres más consejos para no fallar en la adultez, escucha el podcast (In)esperada Adultez. Disponible en todas las plataformas. ¡Compártelo con tus conocidos y ríete mientras aprendes a sobrevivir! 🎧🏡

📢 Canal de Telegram: https://inesperadaadultez.t.me

💬 ¡Déjanos un comentario rápido 🏃! https://bit.ly/3Hz59v8


¿Te ha sido útil este contenido?

Nos ayudarías mucho al devolver parte de ese valor realizando una contribución libre con el monto que consideres justo.

⚡ Haznos un aporte en https://nexbit.mx/valor

🎙️ Dona créditos de Auphonic para que podamos producir estos contenidos para ti: https://auphonic.com/donate_credits?user=Adultin_Nexbit

¡Gracias por escucharnos!

erochka
Author: erochka

Scroll al inicio